El artículo de hoy es una continuación al Episodio N º26 del Podcast donde te explico Cómo elegir qué trípode comprar, en el cual repasamos las cualidades que tienes que buscar en un trípode para que se ajuste a tu modo o estilo de trabajo.
Si aún no tienes un trípode, estoy seguro que este episodio del podcast te vendrá genial para poder tomar una buena decisión.
Antes de empezar con los consejos que quiero compartir contigo, recuerda que la razón por la que estás utilizando un trípode es para sujetar la cámara de forma SEGURA en su posición sin que se mueva. Por lo tanto, un trípode pequeño y barato no funcionará, es preferible invertir dinero en un buen trípode que no lamentarte porque se caiga al suelo tu equipo y se rompa.
Dicho todo esto, empezamos con los consejos para integrar el trípode en tus sesiones de fotografía gastronómica:
1- Planifica con antelación qué fotos vas a sacar. Hacer un listado de fotografías y encuadres te ayudará mucho a organizar mejor la sesión y poder determinar las posiciones del trípode que vas a necesitar.
2- Asegúrate de que las superficies donde fotografías estén niveladas, al igual que tu trípode. Para esto la mayoría de los trípodes tienen niveles de burbuja. En el caso de que el tuyo no disponga de este sistema, siempre puedes usar el sistema de nivelación de la cámara o comprar un nivel de zapata que son super económicos.
3- Antes de colocar el trípode y la cámara en su posición final, empieza a montar la escena empezando con los props o vajillas.
4- Con la cámara en mano, empieza a ajustar el encuadre y posición de la misma con la escena, dé nuevo, todavía no hay comida en el set, solo mira aproximadamente dónde quieres que esté la cámara.
5- Una vez que sepas su ángulo, colocamos la cámara en el trípode.
6- Configuramos los parámetros de cámara acorde a nuestras condiciones de luz y look que estamos buscando. Apertura, Velocidad, ISO y Balance de blancos.
7- En este momento es cuando es recomendable realizar la conexión a través de un cable de Tethering a un ordenador para poder ver los resultados en una pantalla más grande e incluso poder ver en tiempo real los ajustes que vamos haciendo a la composición.
Si aún no trabajar conectado a tu ordenador o no sabes en qué consiste la captura conecta, te recomiendo que escuches este episodio de podcast: Episodio Nº9 – Como hacer capturas conectadas o tethering
8- Una vez que ya tenemos correctamente expuesta nuestra imagen y todo en su lugar, comenzamos a colocar la comida o bebida que será el protagonista de nuestra imagen.
9- A partir de aquí ya es todo un trabajo de repetición; disparar, modificar y ajustar, hasta que tengas la imagen final o deseada.
Estos consejos están pensados para ayudarte y que el trípode se convierta en una herramienta más en tus sesiones de fotos y no en un estorbo o un quebradero de cabeza más. Yo siempre uso este flujo de trabajo a la hora de hacer mis fotos y me ayudan a ser más eficiente, haciendo que me desentienda de la cámara y de esta manera pueda centrar toda mi atención en la composición y la iluminación.
Ahora es tu turno de poner en práctica estos consejos. Si después de leer este articulo te ha surgido alguna duda sobre el uso del trípode o el flujo de trabajo, puedes dejarme tus dudas en los comentarios más abajo.