Seguro que ya me lo has oído decir alguna vez, y es que si eres fotógrafo, ¡DEBES tener una página web con tu portafolio! Instagram o Facebook no es suficiente.
El objetivo de las redes sociales es enviar todo el tráfico, y por consiguiente a tus potenciales clientes, a tu sitio web y por eso en este artículo te voy a contar los errores que debes evitar en tu portafolio web:
En esta publicación, voy a cubrir los principales errores que veo que muchos fotógrafos cometen en sus sitios web. He estado creando sitios web desde 2005 para mí, para muchos otros clientes y amigos. Ojo, no soy soy un desarrollador web, pero ciertamente he aprendido a lo largo de los años sobre lo que funciona bien y lo que no cuando se trata de sitios web basados en Wordpress.
También hago muchas revisiones de sitios web durante a través de las consultoría y mentorias que hago a otros fotógrafos, y casi siempre veo los mismo errores cometerse una y otra vez.
Por esto hoy te explico cuales son los 6 errores que debes evitar en tu portafolio web:
1. Tener tu web en un dominio gratuito - URL larga.
Este es un error clásico de los fotógrafos que están tratando de ahorrar dinero y montan su página web con una empresa de dominios y hosting “gratuitos”.
Estas empresas te dan estos servicios de almacenamiento y dominio gratuito a cambio de poner sus nombres en tu URL, de esta manera se hacen publicidad. Esto lo que genera es primero una imagen poco profesional del fotógrafo, y segundo una URL (dirección de tu sitio web) extremadamente larga y difícil de recordar.
WWW.CP0815.WIX.COM/GASTROFOTOGRAFO
Fíjate en la URL de arriba. ¿Eso te parece profesional? ¿Será fácil decirle verbalmente a alguien cuál es la dirección de tu sitio web? Las respuestas son no y no.
No te puedes hacer una idea de la cantidad de veces que menciono mi página web a la semana, me refiero a decir verbalmente en voz alta cuál es la URL de mi sitio web. Si tu dirección web es una URL loca, como la anterior, tus potenciales clientes se darán cuenta rápidamente necesitas una URL mejor y más fácil de recordar.
Cada vez que trabajo con un fotógrafo que está empezando y me dice que tiene prefiere ahorrar en su dominio y usar estos servicio gratuitos, le digo de inmediato que quizás debe reconsiderar la fotografía como su profesión. .
Si no estás dispuesto a gastar entre 8€ y 10€ al mes por por una URL propia y un almacenamiento para tu web, debes reconsiderar la fotografía como una profesión. La fotografía es una profesión extremadamente costosa y si no estás dispuesto pagar por esto para que tus clientes puedan encontrarte fácilmente, tendrás serias dificultades en conseguir trabajos como fotógrafo.
2. Las imágenes no están bien organizadas.

Cuanto tus potenciales clientes están buscando un fotógrafo, generalmente ya tienen una idea del estilo y tipo de imagen que quieren para su proyecto. Por eso es importante que tengas una buena estructura de clasificación de tu trabajo en galerías, para que el cliente pueda ver rápidamente si haces el tipo de imágenes que quiere.
Si tienes muchas imágenes con diferentes temas, debes de facilitarle el trabajo a tus clientes y organizarlas por temáticas. Por ejemplo, si hay una empresa de refrescos que busca fotógrafo para su nueva campaña, probablemente querrá mirar bebidas, ¿verdad? Si tienes varias imágenes de bebidas (más de 6) colócalas en una galería propia y etiquetadas como tales, tu cliente potencial puede ver rápidamente qué has hecho trabajos con bebidas, revisar tus fotos y decidir si se ajusta a lo que está buscando.
3. Demasiadas galerías similares con pocas imágenes.
Aunque como hemos visto antes, es importantísimo tener bien segmentado tu portafolio en galerías/temas. Algunos fotógrafos exageran al tratar de organizar sus imágenes y terminan con 20 galerías en la web; de las cuales muchas son muy similares y con pocas imágenes. Haciendo esto solo logran confundir a sus clientes y hacer que sea complicado que puedan tomar la decisión de contratarnos.
Mi recomendación y no tener más de 4 o 5 galerías, con un mínimo de 15 imágenes únicas por temáticas. En el caso de que no tengas suficiente material, es más recomendable tener un portafolio único en una página de tu web donde de una sola vista puedan ver tu trabajo.
De hecho, así está montada mi propia web, siendo la home mi portafolio principal y lo primero que ven mis potenciales clientes cuando visitan mi página web.
4. Aprendiz de mucho; maestro de nada.
No se si estas familiarizado con esta frase, pero lo que viene a expresar es que hay que ser especialista en algo. En mi caso particular estoy reconocido como fotógrafo comercial, especializado en fotografía gastronómica. Esto significa que solo hago este tipo de fotografía, la respuesta es no, pero solo muestro en el portafolio de mi web las fotos que están acordes con la especialidad por la que quiero que me contraten.
Haciendo este tipo de selección, estás mandando un claro mensaje de que eres un especialista y por lo cual, seguro que sabrás hacer tu trabajo mejor que un fotógrafo generalista.
Tienes que delimitar lo que quieres fotografiar y sobre todo a qué tipo de clientes quieres atraer con esas imágenes. De esta manera, tu potencial cliente visiten tu web, sabrán exactamente qué tipo de fotógrafo eres y que les puedes aportar con tu trabajo.
5. Tu página de inicio o “home”, no explica claramente lo que haces.
Solo tenemos unos segundos para captar la atención del visitante de nuestra web, ¡unos segundos! Eso es.
En mi caso particular lo hago de dos maneras, primero con el nombre comercial y dominio web (https://www.gastrofotografo.com/) y por otra con una página de inicio con un portafolio explícito de fotografía gastronómica. La combinación de estas dos acciones dejan bien claro a qué me dedico.

Soy un gran defensor de mostrar varias imágenes en tu página de inicio que den una imagen clara del tipo de trabajo que haces. Esto se puede hacer de dos formas. Mi método preferido, y el cual uso, que es mediante un feed de página de inicio "en mosaico" donde se mostrarán todas sus imágenes siempre que el espectador siga desplazándose.
El segundo método consiste en mostrar una imagen gráfica o collage que muestra varias de tus imágenes en esa única imagen. Eso significa un jpeg que en realidad muestra varias imágenes.
Cómo hacerlo va a depender en gran medida del tema que elijas para montar tu web o como tu lo quieras maquetar, pero el objetivo es mostrar varias imágenes tan pronto como tu potencial cliente llegue a tu página de inicio.
Recuerda que solo tienes unos segundos para captar la atención de ese espectador antes de que se dirija al sitio web de otro fotógrafo. Si solo tienes una imagen para representar todo lo que puedes hacer, perderás muchos potenciales clientes.
6. Imágenes no optimizadas para verse en diferentes dispositivos.
Te sorprendería la cantidad de páginas de fotógrafos que veo donde las imágenes no se cargan en absoluto o se cargan a paso de tortuga, y esto se debe a no tener optimizadas correctamente las imágenes para el uso web.
A parte de la lentitud, que como vimos antes es un factor clave para la retención de las visitas, además tienes una mala velocidad de carga, Google te penalizará y no te mostrará en los resultados de búsqueda.
Esto se soluciona fácilmente a la hora de exportar tus imágenes desde Lightroom, Photoshop o Capture One, eligiendo las fórmulas predefinidas para web o bajando la calidad al 60% o 70%.
Además, debes verificar que tu web se vea bien en TODOS los dispositivos (móviles, tablets, ordenadores…). Esto en gran medida dependerá del tema que hayas elegido para montar tu web y la maquetación, pero es algo que tienes que revisar si Google también te penalizará.
Espero estos consejos sobre errores que debes evitar en tu portafolio web te ayuden a mejorar como muestras tu trabajo y de esta manera puedas atraer a tu potencial cliente.
Si después de leer este articulo te ha surgido alguna duda sobre este tema, puedes dejarme tus dudas en los comentarios más abajo.