Una de las preguntas que recibo casi a diario es qué equipo fotográfico uso, por lo que me he decidido a compartir contigo en este articulo cuales son mis herramientas de trabajo para empezar este 2020, ademas de explicarte el uso y mi experiencia con cada una de ellas.
Cada tipo de fotografía es diferente, y el equipo que usamos los fotógrafos varía dependiendo de la disciplina que estemos practicando y de los resultados que estemos buscando.
Antes de empezar quiero hacer un pequeña aclaración sobre los equipos que vas a ver en el listado, y es que ni de lejos este era el equipo con el que empece a trabajar, es más hasta hace 1 año ni siquiera trabajaba con una cámara Full Frame. Como he comentado en pasados artículos, esta claro que las cámaras y objetivos más caros generalmente aportan una mayor calidad de imagen, pero no garantizan una buena fotografía.
Lo más importante, o por lo menos como yo he planteado las adquisiciones de nuevos equipos, es ir construyendo tu equipo con una lógica y utilidad sabiendo que ese determinado equipo va a cubrir ciertas necesidades que como fotógrafo tienes y no comprando, por ejemplo un 50mm f1,8 porque todo el mundo lo tiene.
Articulo relacionado – Los mejores objetivos para fotografía gastronómica
Dicho esto, te voy a enseñar todo mi equipo fotográfico para este inicio de 2020

Índice
Mis cámaras
Sony Alpha A7 III.
Esta cámara ha sido mi ultima adquisición y la primera con sensor de formato completo.
Llevo ya 4 meses usándola y solo tengo buenas palabras sobre ella!.
Lo que más me ha impresionado de esta cámara, a parte del ya conocido enfoque automático de las cámaras Sony, ha sido su rango dinámico y el buen manejo en altas sensibilidades ISO, salvándome más de una situación en lugares con muy poca luz y donde solo podía trabajar con luz ambiente.
El único punto en el que tengo queja, por decir algo, es la pantalla “abatible”; que para mi gusto y en comparación con otros modelos y marcas, tiene una movilidad muy limitada, siendo complicado encuadrar o ver cuando quieres hacer fotografías cenitales.
Articulo relacionado – Los mejores ángulos para Fotografía Gastronómica.
En lo referente al apartado de vídeo, aunque esta cámara es capaz de grabar en 4k a 30 fps y Full HD a 120fps, aún no la he usado para grabar ya que para ello tengo mi segundo cuerpo.
Si quieres puedes comprarla en Amazon.es
Sony A6300.
Como ya te he comentado, el uso de esta cámara es como segundo cuerpo y para la grabación de vídeo. Lleva conmigo ya más de 2 años y fue mi primera Mirrorless.
Como cámara de vídeo, la calidad que aporta aún teniendo un sensor APSC es espectacular, los perfiles S-log, el buen desempeño a ISO altas y su ya conocido enfoque automático, supusieron un gran salto de calidad para mi, viniendo de una Nikon D7200.
Dentro de lo malo que tiene la cámara es la poca duración de las baterías, siempre tengo que ir cargando con 4 o 5 baterías cuando tengo grabaciones de más de 4 horas y el sobrecalentamiento de la cámara, que llegado ciertos momentos fuerza el auto apagado del equipo para protegerse.
Si quieres puedes comprarla en Amazon.es
Mis Objetivos
Sigma 16mm F1.4 Contemporany

Este es mi objetivo más angular y el que más uso para fotografías en las que tengo grandes displays.
Otro de los usos que más le estoy dando últimamente y por petición de alguno de mis clientes, es para realizar trabajos de arquitectura e interiores.
Es un objetivo super luminoso, gracias a su apertura máxima de f1,4 y muy nítido. En especifico este objetivo esta construido para cámaras con sensor APSC, lo que equivaldría a un 24mm en full frame
Si quieres puedes comprarlo en Amazon.es
Sigma 70mm F2.8 Macro Art

Posiblemente este sea mi objetivo favorito y el que más alegrías me ha dado últimamente. Creo que un objetivo macro entre los 90mm y 105mm, es un lente básico que todo fotógrafo gastronómico tiene que tener.
Este 70mm de la serie ART de Sigma se convierte en un 105mm en el modo APSC de la Sony A7III, con lo que tengo dos focales macro en el mismo objetivo.
El único punto débil de este objetivo, es su motor de enfoque, el cual es muy lento y su barril sobresale mucho del cuerpo a la hora de enfocar en distancias muy cortas.
Si quieres puedes comprarlo en Amazon.es
Sigma 30mm F1.4 Contemporany

Mi focal fija más versátil, ya que me permite tanto hacer medios planos o incluso retratos, con un desenfoque precioso gracias a su f1,4.
Su nitidez es buenísima en todo su rango de apertura de diafragma.
Este es el objetivo que siempre llevo montado en la cámara y es perfecto para marcar la idea general del shooting y después moverse a focales más especificas.
Si quieres puedes comprarlo en Amazon.es
Sony 18-105 F4 G OSS

Si el 30mm F1,4 de Sigma es el objetivo que siempre esta montado en mi Sony A7III, este zoom variable no se despega de mi A6300.
Es mi objetivo principal para video, ya que mucho de los trabajos que realizo los hago con un Gimbal y esta lente hace el movimiento de zoom de manera interna, lo que no me modifica el punto de equilibrio en el gimbal.
Otro de los puntos a favor es que esta estabilizado y al ser objetivo de Sony, el enfoque automático al ojo y la detección de rostros nunca falla.
También lo he usado en algunos eventos sociales o ferias gastronómicas, donde no me puedo permitir estar cambiando muy a menudo de objetivo. Aunque su calidad óptica en comparación a los arriba mencionados, es inferior a mi forma de ver, se defiende muy bien en fotografía.
Si quieres puedes comprarlo en Amazon.es
Equipo de iluminación

Una de las grandes inversiones en equipo del pasado año ha sido el cambio del equipo de iluminación, tanto de luz continua como de flash.
Con el paso ya definitivo a Sony, tuve que dejar de lado mis antiguos flashes Nikon y opte por un sistema único de la marca Godox.
En lo referente a Iluminación de flash opte por los siguientes flashes:
Para trabajo en localizaciones o exteriores llevo dos AD200pro con el sistema AD-B2, para las ocasiones en las que necesito combinar las potencia de los dos flashes.
Para el estudio, tengo dos Godox Sk400II. Son unos flashes super económicos y que dan una buenísima relación calidad/precio.
Para la iluminación de vídeo o fotografía con luz continua, trabajo con un Godox SL60W, el cual me da la suficiente potencia para iluminar espacios con tamaño medio o reducido.
Trípode
En el pasado 2019 me toco cambiar de trípode para el estudio, ya que debido a un accidente, mi antiguo trípode se quedo inservible.
Estuve barajando la idea de hacer una inversión en un trípode Manfrotto, en especial el MT190XPRO4 con rotula de bola, pero en el momento que me vi en la necesidad de comprarlo la empresa Vanguard tenia ofertas en su modelo Altura Pro 2 y me decidí a comprarlo.
A día de hoy mi experiencia ha sido satisfactoria. Es un trípode bastante estable y resistente, y la columna vertical abatible es un plus. Aunque si tengo que resaltar algún punto de mejora, seria en lo referente a los acabados de algunos materiales como las gomas que recubren los mandos. En solo 6 meses y con el uso normal de un estudio, se han ya rotos varias.
Varios
Para acabar te voy a dar el listado de las pequeñas cosas que siempre me llevo a mis sesiones y sin las que no podría vivir. En este caso no te voy a dar modelos o marcas especificas, porque no es tan importante, como pueden ser en las cámaras o los objetivos:
- Tarjetas de balance de blancos.
- Cable de conexion a PC y disparador remoto.
- Reflector de 110cm 5 en 1.
- Softbox plegable redondo de 30cm.
Espero este articulo sobre mi equipo fotográfico que use te haya sido de utilidad. Me gustaría saber en los comentarios tu opinión, si me recomendarías algún equipo en especial que conozcas y te funcione, o si te ha surgido alguna duda sobre mi equipo y te interesaría saber mas de mi experiencia trabajando con él.
Un saludo compañero/a, y hasta la próxima.
Muy buenas Adrian.
En que posición usas el 70mm macro, lo veo un objetivo interesante.
Buenas tardes Eduardo;
En casi todos, aunque si es verdad que para cenitales estas un poco más limitado a detalles, ya que por la distancía focal te tienes que separar bastante si quieres abarcar mucha escena.
Un saludo
Hola Adrian estoy empezando en ésto d la gastrofotografia y queria adquirir un nuevo objetivo ( tengo un 18-200 f3.5/6.3 y un 50mm 1.8) mi camara es una Canon 90D y ha llegado a mis ojos un Canon EF-S 35mm 2.8 Macro IS STM. Mi pregunta es si es un buen objetivo y si me iria bien para food, sobre todo pensaba en planos cenitales y algun macro de la comida
Muchisimas gracias de antemano.
Saludos ; )
Buenas Montse;
La distancia focal de 35mm va muy bien para hacer cenitales, aun teniendo el cuenta el factor de recorte de tu cámara, seria un 50mm en formato completo. Lo que si te recomendaría que si lo que buscas es hacer fotografía macro buscases distancias focales más “largas” como un 70mm o 100mm, con el que poder tener mayor compresión y zoom.
Un saludo
Buenos días Adrián
Quiero empezar en esto de la fotografía gastronómica y quería saber que modificador
coger primero, tengo amigos con restaurantes y me gustaría hacerle algunas fotos a sus platos y al mismo tiempo para mi pequeño estudio. Por cual me aconsejas empezar?
Muchas gracias !!!
Un saludo desde Galicia
Buenos Lecio;
Como primer modificador y al que más partido le puedes sacar, es un Reflector 5 en 1 plegable de unos 150x200cm. Con esto puedes trabajar tanto con Luz natural como de Flash y son super baratos.
Si ademas quieres un modificador luz para el flash, yo te aconsejaría que comprases o un Octabox de 90cm o una ventana de 60x90cm.
Un saludo.
Excelente referencia, me encanta la fotografía gastronómica
Muchas gracias Fraiddy. Bienvenido a Gastrofotografo ;). Un saludo