Lo sentimos. Esta opción no esta disponible.

Calcula cuanto cobrar como fotógrafo gastronómico

Cuando un compañero o la mayoría de personas que quieren empezar en esta profesión , me pregunta cuánto cobrar por su trabajo, siempre respondo lo mismo; "No lo sé, pero sí sé cuanto tengo que cobrar yo por el mio".

Muchas veces esta no es la respuesta que están esperando, pero es que no existe una respuesta universal a esta pregunta.

Hoy no voy a entrar en polémicas sobre personas que tiran los precios por lo suelos rompiendo el mercado, ni otros profesionales que venden humo y inflan sus precios. Yo personalmente sé lo que vale mi trabajo y lo que necesito para ganarme la vida, haciendo lo que más me gusta. Lo que hagan los demás, pues bien por ellos.

En cualquier profesión o sector siempre habrá gente que oferte sus servicios a un precio muy bajo y otros que cobren cifras astronómicas por el suyo. Lo que tú debes buscar es el tipo de cliente que valore y este dispuesto a pagar lo que vale tú trabajo.

Parafraseando a un gran profesional de la fotografía como es Mario Rubio, “Hay un cliente ideal para cada Fotógrafo. La clave es identificarlo”.

¿Cuando te puedes considerar un fotógrafo profesional?

Empecemos por lo más sencillo, y es definir cuándo te puedes considerar un fotógrafo profesional.

Desde mi punto de vista, no tienes que dedicarte 100% a la fotografía para considerarte un profesional. 

Para mi un profesional, en este o cualquier sector, es aquel que presta un servicio a cambio de una contra prestación económica, cumpliendo con las expectativas, términos pactados y condiciones de la oferta, de una manera diligente, responsable y honesta. 

"Pero Adrián, me parece muy bien esta definición pero ¿Y que pasa con el equipo? ¿necesito un equipo profesional de más de 3.000€ o 5.000€ para cobrar por mi trabajo?"

Pues esto también es un depende y te explico porque. 

Recuerda estas dos frases:  "El arco no hace al indio" y "No mata la flecha, mata el indio". Son dos frases que quieren expresar lo mismo, aquí lo más importante es lo que tu como profesional eres capaz de crear y el equipo no es más que una herramienta para conseguirlo.

Lo que siempre tienes que tener claro, siguiendo con los símiles, es que si quieres cazar un león, y lo haces con arco de juguete lo más seguro es que te cace él a ti. Tienes que tener siempre muy claro la calidad del trabajo que eres capaz de entregar con las herramientas que tienes a tu disposición y cobrar acorde a ello.

Si quieres y crees que eres capaz de cobrar más y entregar trabajos de mayor calidad haciendo cierta inversión en equipo, a por ello!!

¿Como calcular cuanto cobrar?

Sí, yo se que disfrutas con la fotografía y te podrías pasar el día haciendo fotos, pero es hora de pensar como una empresa.

Para que una empresa prospere en el tiempo tiene que generar beneficios, que es el resultado de la resta de los ingresos contra los gastos. Sino tienes claro cuales son tus gastos y tus necesidades de ingresos, es muy posible que fracases como empresa.

Muchas veces los fotógrafos que nos dedicamos profesionalmente a esto, no tenemos ese pensamiento empresarial, porque tenemos la suerte de trabajar en lo que nos apasiona, y ahí está nuestro mayor error. 

Para poder calcular cuanto cobrar por tu trabajo, es básico saber cuales son tus costes o gastos.

Algunos de los mas comunes a nuestra profesión son:

  • Gastos fijos asociados o no a tu actividad profesional: Luz, agua, hipoteca, alquileres, cuota de autónomo, seguros, transporte, comida, etc... Estos son algunos de los gastos a los que se enfrenta el fotógrafo profesional. Te recomiendo que hagas una lista lo mas detallada de cuales son tus gastos fijos mensuales y anuales, siendo siempre lo más sincero posible e incluso "pesimista", para cubriría cualquier imprevisto.
  • Equipo: Nuestras herramientas de trabajo son caras y sobre todo si quieres llegar a cierto nivel de calidad. Nuestro equipo tiene una vida útil y debes contar con ello, no solo con el costo de la inversión inicial, sino con el futuro gasto de tener que reemplazarlo. Por ello se debe amortizar a lo largo de su vida útil y repercutirse también en el coste de cada trabajo.  Una buena idea siempre es contratar un seguro para tu equipo, para cubrir cualquier perdida, robo o rotura. Este coste lo puedes incluir en la parte de gastos fijos o como parte de la amortización del equipo. 
  • Formación: Un profesional debe de estar siempre en continuo proceso de aprendizaje. La formación es cara; las clases particulares, los cursos específicos, workshops, ferias y congresos. Deberías tenerlo en cuenta al igual que la amortización del equipo, imputar una parte proporcional a cada trabajo. Por ejemplo, si has tomado un curso en retoque digital de fotografía gastronómica que te ha costado 3.000€, esta inversión deberías repercutirla en tus futuros trabajos, ya que esta formación repercute directamente en la calidad de tu trabajo, permitiéndote entregar trabajos con un mejor acabado que otro fotógrafo que no posee estos conocimientos o habilidades.
  • Otros gastos: Servicios como la creación o mantenimiento de la web, marketing y otros gastos generados por la realización de un determinado proyecto suman a la hora de calcular cuanto cobrar por un trabajo.

Otras variables que debes tener en cuenta y que no son gastos:

  • Horas no facturables: Como autónomo tienes que tener en cuenta que no todos los meses se cobra lo mismo y que habrá meses en que no ingreses lo suficiente para cubrir los gastos, que deberás compensar con otros periodos de mayor actividad. También tienes que tener en cuenta las horas que vas a dedicar a actividades que no reporten un ingreso directo, ademas de tus días de descanso y vacaciones.
  • El mercado: Siempre pongo este concepto el último porque depende mucho de donde vivas, tu competencia y su nivel, nicho de mercado que quieras atacar y mil y una variables. Para mi no es la mas importante de todas por lo que te dije que siempre habrá un cliente para cada tipo de fotógrafo, pero hay que tener en cuenta en donde te mueves y como es tu mercado. El punto es que debes de tener en cuenta cual es la situación de tu mercado y los precios medios que se manejan y que cuota de mercado puedes coger. Si decides que tu precio es elevado porque tu trabajo la vale, deberás valorar cuantos clientes vas a poder captar que estén dispuestos a pagar y saber si con esas estimaciones es viable tu negocio y no.

Como yo calculo cuanto cobrar.

Muy bien, después de todo esta teoría, te voy a contar lo hago yo.

Con el tiempo y gracias a un Podcast que escuche de uno de mis referentes en cuanto a marketing digital, que es Joan Boluda, desarrolle un excel donde puedo calcular cuanto cobrar por hora de trabajo.

Si quieres descargarte mi plantilla para calcular cuanto cobrar puedes descargatela aquí.

Como ves en el plasmo cuantas horas más o menos quiero trabajar a la semana, mis vacaciones, días libres y días que estimo que puedo tener con trabajos remunerados al mes.

Después hay un detalle de mis gastos operaciones y personales, con el detalle que anteriormente te comente.

Con ello me sale mi coste por hora de trabajo.

Como cotizo a mis clientes.

Que conste que como yo hago mis cotizaciones no es la única manera de trabajar, solo es la que mejor me funciona a mi. Tengo compañeros que manejan tarifarios cerrados por tipología de trabajo y otros que cotizan independiente cada trabajo. 

Cuando tengo un briefing con un cliente y detallamos lo que necesita, estimo las horas que voy a tener que dedicar a este trabajo. Sobre eso y sabiendo mi coste de trabajo hora, le doy un precio final por trabajo que me ha solicitado

Esta forma de trabajar me obliga a saber muy bien cuales son mis capacidades y mi productividad, ya que si me quedo corto y el trabajo me lleva más tiempo de lo estipulado en la cotización, perderé dinero. 

En los casos que las producciones implique tener que contratar a terceros, lo incluyó como extras y nunca hago aumentos sobre mi coste por hora. Creo fielmente que con mi precio me gano bien la vida y no dedo sobrecargar a un cliente por algo que no voy a crear yo directamente. Como se dice, "Al Cesar lo que es del Cesar".

Me gustaría saber en los comentarios tu opinión sobre este articulo, si te ha ayudado para que puedas calcular cuanto cobrar por tu trabajo o si te ha surgido alguna duda tras leerlo.

Un saludo compañero/a, y hasta la próxima.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

24 thoughts on Calcula cuanto cobrar como fotógrafo gastronómico

  1. Hola Adrián, gracias por tu generosidad.
    Escuché el programa sobre esto en fotógrafo nocturno, y aún me falta alguna aclaración si fueras tan amable.
    Cuando planteas todo estos conceptos y al final te queda un precio hora. ¿Esta cifra es coste? A este precio hora hay que añadir un poco más de cuánto quiero ganar o esto ya está incluido en las partidas de: ahorro, vacaciones? Muchas gracias

    • Buenos días Jose;

      La cifra de precio/hora es ya teniendo en cuenta tus previsiones o deseos de ahorro para lo que quieras (vacaciones, tenerlo en el banco, futuros proyectos, etc..). Lo único que tendrías que tener en cuenta para añadir seria el IVA o los impuestos al consumo que aplican en tu región. Esto no esta incluido porque dependiendo de la zona, varían mucho. Un saludo y espero haber resuelto las dudas.

  2. Hola Adrian,

    Descubrí de tu trabajo gracias al podcast de Mario Rubio, agradecer este documento complementará, y me ayudará a dar mayor rigor a los precios que hay que cobrar para hacer de esta forma de vida / trabajo, algo sostenible.

    Nuevamente gracias, por qué puedo intuir las horas dedicas en un documento que ahora compartes.

    Hasta pronto.

    • Muy buenas Gorka;

      Un placer el poder haberte ayudado y que la hoja te haya sido de utilidad.

      Un fuerte abrazo compañero.

  3. Genial artículo, eso nos puede servir para gestionar mejor nuestro trabajo.
    Perdona pero no puedo descargarme la plantilla me pasa como Wilson.
    Gracias un saludo

    • Muchas gracias Medes, espero que te sea de mucha ayuda.
      Si quieres puedes escribirme a mi correo que esta en la parte de contacto y te asisto en lo que haga falta.
      Un saludo

  4. Hola, no está activo el enlace para la plantilla.
    Enhorabuena por el artículo.
    Lo de pensar como empresa es algo que a me plantee hace tiempo, tienes toda la razón
    Saludos

    • Buenas Alberto;

      Revisa que no te haya entrado como spam o no deseado. Acabo de verlo con un compañero y le ha llegado los e-mails de forma correcta y con el link de descarga activo.

      Me alegro de que el articulo te haya gustado, y aquí me tienes para cualquier duda o aclaración.

      Un saludo

  5. Hola.
    Me parece buena idea el excel para saber donde estamos en cada momento.
    Por cierto, no veo el formulario para que nos envíes la hoja.
    Saludos.

  6. Adrian, perdona pero despues de esto “Si quieres descargarte mi plantilla para calcular cuanto cobrar puedes descargatela aquí.” hay una foto con algo que se está cargando (Una ruedita de puntos girando) pero del formulario nada. Podrías ver donde colocar los datos ? Gracias

  7. Te escuche en el podcast y fue clarísimo. Veré como se adapta esto a lo volátil que es Argentina. Lo bueno es tener una guía para empezar, es difícil sin estos tips. Se agradece

    • Un placer Virginia. Como dices cada país o región tiene sus peculiaridades, pero entiendo que como punto partida te puede ayudar bastante. Te animo a que me la envíes con las peculiaridades de tu país y me expliques cuando diferente a España es la situación de emprendedor allí. Muchas gracias y un saludo.

  8. Exelente artículo, hay gente que no sabe cobrar y mal barata el trabajo, y no sólo eso repercute en los demás fotógrafo, gracias por compartir esto

    • Muchas gracias Andrés y me alegro de que te haya gustado/ayudado el artículo. El gran problema yo veo al no saber cuanto debemos cobrar por nuestro trabajo, a parte de como dices que puedes llegar a romper el mercado, es principalmente que no ingresemos lo suficiente y tengamos de dejar de dedicarnos a esto para poder vivir.

      Un abrazo compañero.

Leave a comment

Información sobre protección de datos

Responsable: Adrian Alonso, Gastrofotografo
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: adrian.alonso@gastrofotografo.com.
Información adicional: Más información en política de privacidad.

Call Now Button